donde habla la Biblia del diezmo en el nuevo testamento

El diezmo es un tema que ha sido discutido en las iglesias por siglos. La pregunta de si el diezmo es obligatorio para los cristianos ha sido objeto de debate y discusión. En este artículo, exploraremos dónde habla la Biblia del diezmo en el Nuevo Testamento y qué se puede aprender de estos pasajes.

Índice
  1. ¿Qué es el diezmo?
  2. El diezmo en el Nuevo Testamento
  3. Conclusión
  4. Preguntas frecuentes
    1. ¿Debo dar el 10% de mis ingresos a la iglesia?
    2. ¿Por qué se habla tanto del diezmo en las iglesias?
    3. ¿Es malo dar el diezmo?
    4. ¿Qué pasa si no puedo dar el 10% de mis ingresos?
    5. ¿Qué pasa si la iglesia no utiliza el dinero del diezmo de manera responsable?

¿Qué es el diezmo?

El diezmo es una práctica religiosa en la que se da el 10% de los ingresos a la iglesia. Esta práctica se origina en el Antiguo Testamento, donde se ordena a los israelitas que den el diezmo a los levitas y sacerdotes (Números 18:21-26).

El diezmo en el Nuevo Testamento

Aunque el diezmo se menciona en el Nuevo Testamento, no se da una orden directa de dar el diezmo. En su lugar, se enfatiza la importancia de dar generosamente y con un corazón agradecido.

En Mateo 23:23, Jesús reprende a los fariseos por su enfoque legalista en el diezmo, pero también dice "Pero esto es lo que debéis hacer: dar de lo que os sobre y todo os será limpio". Aquí, Jesús enfatiza la importancia de dar generosamente y no simplemente cumplir una obligación legal.

En 2 Corintios 9:6-8, Pablo habla sobre la importancia de dar generosamente, diciendo "Cada uno dé como propuso en su corazón, no de mala gana ni por obligación, porque Dios ama al dador alegre". Aquí, se enfatiza la importancia de dar con un corazón agradecido y no por obligación.

Conclusión

Aunque el diezmo se menciona en el Nuevo Testamento, no se da una orden directa de dar el diezmo. En su lugar, se enfatiza la importancia de dar generosamente y con un corazón agradecido. Es importante recordar que el diezmo es una práctica que se originó en el Antiguo Testamento y que los cristianos deben dar de acuerdo a lo que decida su corazón y no por obligación.

Preguntas frecuentes

¿Debo dar el 10% de mis ingresos a la iglesia?

No hay una obligación bíblica directa de dar el 10% de los ingresos a la iglesia en el Nuevo Testamento. En su lugar, se enfatiza la importancia de dar generosamente y con un corazón agradecido.

¿Por qué se habla tanto del diezmo en las iglesias?

El diezmo es una práctica que se originó en el Antiguo Testamento y ha sido adoptada por muchas iglesias como una forma de financiar y apoyar la obra de la iglesia.

¿Es malo dar el diezmo?

No es malo dar el diezmo, pero es importante recordar que los cristianos deben dar de acuerdo a lo que decida su corazón y no por obligación.

¿Qué pasa si no puedo dar el 10% de mis ingresos?

Dios no nos llama a dar más de lo que podemos. Si no puedes dar el 10% de tus ingresos, da lo que puedas con un corazón agradecido y generoso.

¿Qué pasa si la iglesia no utiliza el dinero del diezmo de manera responsable?

Es importante investigar y ser cuidadoso al elegir a qué iglesia y organizaciones donar. Si tienes preocupaciones sobre cómo se está utilizando el dinero del diezmo, habla con los líderes de la iglesia o busca otra organización a la cual donar.

Francisco Pérez

Joven que acaba de graduarse de la universidad y está buscando su camino en la vida. Él escribe sobre su relación con Dios y cómo la religión le ha ayudado a encontrar un propósito en la vida.

Quizás también te interese...

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más Información